Regreso a Clases. Consejos para los Padres.
- Spring Steps
- 3 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2020

Los niños aman las vacaciones. Aman la libertad que las vacaciones conlleva. Aman saber que compartirán más tiempo con su familia, que saldrán de paseo, que harán cosas distintas. Las vacaciones trae consigo una magia especial. Sin embargo, cuando el tiempo de acabarse se acerca, ellos mismos empiezan a pensar en sus amigos, en la escuela o el colegio y una partecita de ellos, desea volver ya a clases.
Ahora bien, otra partecita de ellos puede no sentirse tan motivada. Pensar en las obligaciones escolares, las rutinas en la casa, el levantarse temprano, entre otras cosas; pueden generar apatía, angustia y estrés. Los más pequeños de la casa sufren por la separación de sus padres. Los escolares por las obligaciones académicas y la presión en torno a ello. Mientras que los colegiales, sobre cumplir expectativas académicas y sociales. Finalmente, lo interesante aquí, es que todas estas emociones y sensaciones pueden bien ser compartidas por los padres de familia.
Es por ello que todos en la casa debemos prepararnos para poder asumir el nuevo curso lectivo con mayores herramientas que eviten situaciones de frustración o que nos dañen la relación entre padres e hijos. Veamos algunos consejos prácticos en torno al regreso al curso lectivo. Empecemos por lo que tenemos que hacer antes de entrar a clases:
Siempre empecemos por las emociones. Motivémoslos, démosle confianza y esperanza por el año que inicia.
Seguidamente, conversemos. Fomentemos la comunicación libre y abierta en nuestro hogar. Vayamos preparándolos para el regreso a clases. Recordemos las rutinas, la hora de levantarse, el orden de los factores matutinos, las rutinas de la tarde y la hora de acostarse. Retomemos las reglas. Hablemos sobre expectativas y metas, de ambas partes. Preguntemos sobre inquietudes.
Empecemos con la rutina del sueño con un mínimo de cuatro noches antes.
Retomemos los hábitos y los horarios de alimentación, igual, con un mínimo de cuatro días antes.
Vayamos trabajando en las reglas del uso de la tecnología. Recortemos el tiempo de uso desde antes.
Ir preparando el cuerpo hará que preparen su mente y comiencen el año con buena actitud.
Ahora, cómo debemos manejar los primeros días de clases:
Mostrarles siempre nuestro orgullo, alegría, entusiasmo y apoyo. El abrazo y la sonrisa son los mejores mecanismos.
Recordemos que los centros educativos están abiertos tiempo antes. Eso significa que si observamos que nuestros hijos tienen mucha ansiedad con la entrada a clases, los podemos llevar un día para que vayan viendo como sus maestros van preparando el centro educativo.
Ser constantes con las rutinas de alimentación, sueño, uso de tecnologías o de actividades permitidas por las tardes.
Llegar a tiempo todos los días, tanto para dejarlos como para recogerlos. Además, de seguir las reglas institucionales.
Estar en constante comunicación con ellos. Preguntarles por sus compañeros, sus profesores, las cosas que hacen en los recreos, los cambios que han visto sobre el año anterior, lo que hicieron en clases, cómo se han sentido.
Participe de las reuniones de inicio de curso. Es vital que los niños sientan que para sus padres son importantes y que sus cosas importan.
Estemos alerta a los estados emocionales de nuestros hijos, siempre.
Que la vida escolar sea un tiempo maravilloso en la vida de cada uno de nuestros hijos, depende de nosotros como padres. La motivación; la confianza que les otorguemos; la validación de sus sentimientos, ideas y emociones; la esperanza que les sembremos; los sueños que les ayudemos a cultivar; todo esto serán la base para que formemos estudiantes dispuestos a enfrentar este nuevo año con las mejores herramientas.
#regresoaclases #backtoschool #tipsparapadres #parentingtips #ansiedad #vidaescolar #motivación #motivation #springsteps #educación #estudiantes
Comments