top of page

El Apego

Actualizado: 24 jul 2020


ree

A veces los niños y las niñas muestran conductas que nos parecen complicadas de manejar, no entendemos por qué las hacen o cómo las podemos evitar. Sin embargo, todas las conductas que realizan los niños son aprendidas, lo que debemos enseñarles son las conductas correctas. Para ello debemos comenzar generando en nuestros hijos una relación de apego sana, que promueva la armonía en la relación.


Esa relación de la que hablamos, es el apego, el vínculo afectivo que se establece entre el menor y sus padres. Es un vínculo que se desarrolla y consolida en medida que se va dando una interacción recíproca, no se forma de manera automática. Su objetivo primordial es generar una relación cercana y de confianza que provea seguridad, consuelo, afecto y protección. Es el primer lazo o relación importante que crea el bebé, con la persona que lo cuida desde que el momento en que nació.


El vínculo de apego es una herencia de la historia evolutiva, ya que la persona nace con una gran necesidad de protección. Además, es importante para la base de un desarrollo psicológico saludable e influye en la seguridad emocional y en la forma de relacionarse con los demás, hasta podemos ubicarlo como una de las necesidades básicas de todo ser humano.


Los padres tienen un papel fundamental a la hora de establecer un vínculo de apego saludable. Es fundamental que los padres y las madres demuestren cuánto quieren a su hijo o hija y que sean sensibles a sus necesidades, atendiéndole adecuadamente. Notemos que el vínculo de apego es observable y se mantiene presente a lo largo de la vida de los seres humanos.


Existen diferentes tipos de apego, está el apego seguro, el inseguro evitante, el inseguro y el desorganizado.

Dentro del apego seguro nos encontramos padres de familia comprometidos con la causa de ser padres, con una sensibilidad y empatía hacia las emociones de sus hijos, y mentalización, la capacidad de comprender las razones del comportamiento del menor.

En el apego inseguro evitante los padres se mantienen distantes de una relación íntima con sus hijos, inhiben muestras de afecto, dan regalos físicos, y refuerzan todas las conductas de autonomía.

Los padres de familia que generan un apego inseguro son ambivalentes en sus conductas, un día responden de una manera y luego reaccionan distinto sobre la misma situación; son inconsistentes en sus posturas, inhiben la exploración por una sobre protección y desconfianza de la capacidad exploratoria que ellos puedan tener, generan dependencia; a veces, suelen ser indiferentes y fríos.

Finalmente, en el apego desorganizado se vislumbran conductas también ambivalentes, tienden a atemorizar, con conductas abusivas; son impredecibles y ausentes.

Una vez que pudimos enumerar los distintos tipos de apego, reflexionemos sobre las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de apego tiene usted?, ¿Qué tipo de apego le gustaría tener?


Si la respuesta a la segunda pregunta es el Apego Seguro, solo debe de contar con cuatro conductas: Consciencia de que es un proceso continuo, o sea, algo estable y duradero. Sus conductas deben ser predictivas y específicas, el menor debe saber siempre cómo va usted a reaccionar. Contar con empatía, una sensibilidad que lo lleve a comprender siempre la situación por la que el menor está pasando. Contar con patrones de control y reguladores de estrés, o sea, tener autocontrol.


Toda conducta es aprendida y como tal se puede desaprender. Si usted considera que el apego que usted ha ido generando en sus hijos no es un Apego Seguro, no se desanime, la conducta de ambos puede cambiar. Recuerde que el adulto es usted y quien tiene la potestad para cambiar las cosas y generar en sus hijos hábitos de calidad que lo hagan ser cada día, una mejor persona. Nuestros hijos son nuestro motor, nuestra razón de ser y las ganas de querer ser también nosotros, cada día mejores.




 
 
 

Comentarios


Visítenos:

Heredia Centro.

San Pedro, Montes de Oca.

Llámenos:

+(506) 6352-7173

Contáctenos:

info@springsteps.org

  • Instagram
  • Whatsapp
  • Youtube
bottom of page